Comprender las mediciones de presión arterial

Datos de interés

  • La presión arterial alta puede provocar problemas de salud graves.
  • Es importante que te realices mediciones de la presión arterial y comprendas lo que significan tus cifras.

¿Qué significa tu nivel de presión arterial?

La presión arterial alta, también conocida como hipertensión, puede provocar problemas de salud graves, como un ataque cardíaco o un ataque o derrame cerebral. Medir tu presión arterial es la única manera de saber si la padeces. Controlar la presión arterial alta puede ayudar a prevenir problemas de salud graves.

Categorías de presión arterial

CATEGORÍA DE PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA mm Hg (número de arriba/superior) y/o DIASTÓLICA mm Hg (número de abajo/inferior)
NORMAL MENOS DE 120 y MENOS DE 80
ELEVADA 120 – 129 y MENOS DE 80
HIPERTENSIÓN EN ETAPA 1 (presión arterial alta) 130 – 139 o 80 – 89
HIPERTENSIÓN EN ETAPA 2 (presión arterial alta) 140 O SUPERIOR o 90 O SUPERIOR
HIPERTENSIÓN GRAVE
(si no presentas síntomas*, llama a tu profesional de la salud)
SUPERIOR A 180 y/o SUPERIOR A 120
EMERGENCIA HIPERTENSIVA
(si presentas alguno de estos síntomas*, llama al 911 o a tu número de emergencia local)
SUPERIOR A 180 y/o SUPERIOR A 120
* Síntomas: dolor de pecho, dificultad para respirar, dolor de espalda, entumecimiento, debilidad, cambios en la visión o dificultad para hablar

Nota: Solo los médicos u otros profesionales médicos pueden confirmar un diagnóstico de presión arterial alta. También pueden revisar si tu presión arterial es demasiado baja.

Revisa o imprime la tabla de las categorías de la presión arterial

Controlar la presión arterial

Si tu presión arterial está en un rango normal, mantén los hábitos saludables para el corazón, como seguir una dieta equilibrada y hacer ejercicio con regularidad.

Si tu presión arterial está elevada, asume o mantén hábitos saludables para el corazón, como seguir una dieta equilibrada y hacer ejercicio con regularidad. El objeto es evitar la hipertensión de nivel 1.

En caso de hipertensión de nivel 1, tu profesional de la salud debe indicarte cambios en tu estilo de vida. Puede considerar agregar un tratamiento con medicamentos según los riesgos que presentes de sufrir enfermedades cardíacas o sufrir un ataque o derrame cerebral y debe agregar medicamentos si padeces otras afecciones, como diabetes, insuficiencia cardíaca y enfermedad renal.

En caso de hipertensión de nivel 2, tu profesional de la salud debe recetarte medicamentos para la presión arterial y recomendarte cambios en tu estilo de vida.

En caso de hipertensión grave, si tu presión arterial es superior a 180/120 mm Hg:

  • Espera 1 minuto.
  • Vuelve a medirte la presión arterial.

Si la segunda medición sigue igual de alta, fíjate si tienes los siguientes síntomas:

  • Dolor de pecho
  • Dificultad para respirar
  • Dolor de espalda
  • Entumecimiento
  • Debilidad
  • Cambios en la visión
  • Dificultad para hablar

Si no presentas ninguno de estos síntomas ni ningún otro síntoma nuevo o preocupante, es probable que tengas hipertensión grave. Contacta a tu profesional de la salud, quien podría iniciar o ajustar tu medicación para la presión arterial.

En caso de crisis hipertensiva, llama al 911 si tu presión arterial es superior a 180/120 mm Hg y tienes síntomas que pueden incluir:

  • Dolor de pecho
  • Dificultad para respirar
  • Dolor de espalda
  • Entumecimiento
  • Debilidad
  • Cambios en la visión
  • Dificultad para hablar

Tus valores de presión arterial y su significado

La presión arterial se registra como dos números:

  • La presión arterial sistólica es el primer (superior/de arriba) número. Mide la presión que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias cuando el corazón late.
  • La presión arterial diastólica es el segundo (inferior/de abajo) número. Mide la presión que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias mientras el músculo cardíaco descansa entre los latidos.

¿Cuál número es más importante?

Se puede utilizar una lectura sistólica o diastólica superior a lo normal para diagnosticar la presión arterial alta. Sin embargo, la presión arterial sistólica indica más sobre los factores de riesgo de las enfermedades cardíacas en personas mayores de 50 años. A medida que se envejece, la presión arterial sistólica aumenta por los siguientes motivos:

  • Las arterias grandes se vuelven más rígidas
  • La acumulación de placa aumenta con el tiempo
  • Las enfermedades cardíacas y de los vasos sanguíneos tienen tasas más altas

Lee más sobre la presión arterial alta.

Video: La diferencia entre la hipertensión y la presión arterial alta (inglés con opción de subtítulos en español)

Apoyo que fortalece

Controlar la presión arterial alta o cualquier afección crónica es más sencillo si se cuenta con apoyo emocional. Únete a nuestra comunidad en línea de personas que saben lo que estás pasando y pueden ayudarte en el camino.
Older and younger female looking at tablet